Ir al contenido principal

TOPOLOGÍAS DE UNA RED DE COMPUTADORAS

Resultado de imagen para topologia de redes de computadoras

La topología es el arreglo (físico o lógico) donde los dispositivos o nodos de una red (computadoras, servidores, concentradores, enrutadores, puntos de acceso, etc.) se interconectan sobre un medio de comunicación.
Las topologías pueden ser de dos tipos:
          a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red.
          b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red.
Existen varias topologías de red básicas (anillo, árbol, malla, bus, estrella) pero también existen redes
hibridas que combinan una o mas topologías anteriores en una misma red.
Red en anillo
Resultado de imagen para red de anillo
Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación esta conectada
a la siguiente y la ultima esta conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor
que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token, que se puede conceptualizar como
un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita perdida de
información  debido a colisiones
La topología de anillo es muy utilizada en redes CAN y MAN, en enlaces de fibra óptica.
Ventajas
*Facilidad de implementación y crecimiento.
*Longitudes de canal limitadas.
*Económica.
*Simplicidad en la arquitectura



Desventajas
*Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
*El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
*El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
*Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.


Red en árbol
Resultado de imagen para red en arbol


La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Es
parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un concentrador central.
En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que
se ramifican los demás nodos.
Es una variación de la red en bus, el fallo de un nodo no implica una interrupción en las comunicaciones.
Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
Desventajas
*Se requiere mucho cable.
*La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
*Si se cae el segmento principal todo el segmento también cae.
*Es más difícil su configuración.
*Si se llegara a desconectar un nodo, todos los que están conectados a él se desconectan también.
Ventajas
*Cableado punto a punto para segmentos individuales.
*Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
*Facilidad de resolución de problemas.

Red en malla
Resultado de imagen para red en malla
Una red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos.
De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos.
Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las
comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Ventajas
*Fiabilidad
*Seguridad
*Estabilidad
*Menor coste de mantenimiento
*Autoregenerable

Desventajas
*Elevado costo económico (en caso de utilizar cable)
*Duplicado de recursos (cableado redundante, cada nodo implica mucho más cable) Longitud de cable y número de nodos limitados.
*Los costes de mantenimiento pueden aumentar a largo plazo.
*El fallo del nodo central puede echar abajo la red entera.
*Dependiendo del medio de transmisión, el nodo central puede limitar las longitudes.


Red en bus
Resultado de imagen para red en bus
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones
(denominado bus,  troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma
todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Ventajas
*Facilidad de implementación y crecimiento.
*Fácil adaptación.
*Simplicidad en la arquitectura
*Es una red que no ocupa mucho espacio.

Desventajas
*Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
*Puede producirse degradación de la señal.
*Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
*Limitación de las longitudes físicas del canal.
*Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
*El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
*El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
*Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.

Red en estrella 
Resultado de imagen para red en estrella
red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un
punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador,
repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que
no se permite tanto tráfico de información.  Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo
central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales (LAN). La mayoría de las redes de área local que tienen un 
conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El punto o nodo central en estas sería
el switch o el hub, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
Es la topología utilizada por la plataforma de Google.
Ventajas
*Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
*Reconfiguración rápida.
*Fácil de prevenir daños y/o conflictos, ya que no afecta a los demás equipos si ocurre algún fallo.
*Centralización de la red
*Fácil de encontrar fallas
Desventajas
*Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
*Es costosa, ya que requiere más cables que las topologías en bus o anillo.
*El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.




Referencia:

Gilberto Díaz. (2012). Redes De computadoras. 2018, de Pdf Sitio web: http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/gilberto/redes/02_introduccion.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HARDWARE DE COMUNICACIÓN DE DATOS O DE RED

Se entiende por hardware de comunicación todo aquel componente físico y tangible que hace posible el envío de información de un dispositivo a otro por cualquier medio. Se le considera un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de una computadora aislada, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores. Funcionamiento Se usa para transmitir datos entre terminales y computadoras, así como entre computadoras. Estos hardware funcionan mediante el acceso a una línea telefónica y tener la computadora equipada con un módem. Las líneas telefónicas se diseñaron para la comunicación oral, no para la comunicación de datos. El Módem convierte las señales eléctricas digitales de una computadora a otra computadora y de una en señales análogas...

TIPOS DE TECNOLOGÍAS DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Red de telefonía conmutada(rtc): puesto que la RTB transmite las señales de forma analógica, es necesario un sistema para de-modular las señales recibidas por el ordenador dela RTB (es decir, para convertirlas en señales digitales), y modular o transformar en señales analógicas las señales digitales que el ordenador quiere que se transmitan por la red. estas tareas corren a cargo de un módem que actúa como dispositivo de enlace entre el ordenador y la red. Red digital RDSI: se trata de una línea telefónica, pero digital( en vez de analógica) de extremo a extremo. en vez de un módem, este tipo de conexión emplea un adaptador de red que traduce las tramas generadas por el generador a señales digitales de un tipo que la red esta preparada para transmitir. Conexión por cable: Utilizando señales luminosas en vez de eléctricas es posible codificar una cantidad de información mucho mayor, jugando con variables como la longitud de onda y la intensidad de la señal lumínica. la ...

CONFECCIÓN DE CABLES DE RED

(Directo, Cruzado, Rollover) CABLE DIRECTO El cable directo de red sirve para conectar dispositivos de siguales, como un computador con un hub o switch . En este caso ambos extremos del cable deben de tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando enambos extremos se use la misma, en caso contrario hablamos de un cable cruzado. NORMA T-568B Blanco Naranja, Naranja, Blanco, Verde, Azul, Blanco Azul, Verde, Blanco Marrón Marrón  Cable directo 568A Cable directo 568B CABLE CRUZADO Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señalesde Salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación fullduplex. El término se refiere - comúnmente - al cable cruzado de Ethernet , pero otros cables pueden seguir el mismo principio.También permite transmis...